Por Juan Pablo Ojeda
La Ciudad de México (CDMX) vive hoy, sábado 28 de junio de 2025, una jornada de caos vial sin precedentes debido a una serie de movilizaciones, con la 47ª Marcha del Orgullo LGBT+ como el evento central. Esta marcha, una de las más grandes de América Latina, comienza a las 10:00 de la mañana en el emblemático Ángel de la Independencia, recorriendo Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas y 5 de Mayo, para culminar en el Zócalo capitalino. Se espera que miles de personas participen, lo que provocará cierres viales prolongados en estas arterias clave de la ciudad.
Además de la Marcha LGBT+, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX) reporta un total de 9 marchas, 10 concentraciones, 2 rodadas motociclistas, 5 rodadas ciclistas y 24 eventos de esparcimiento programados para este día. Las alcaldías más afectadas incluyen Cuauhtémoc, Benito Juárez y Miguel Hidalgo, con cierres parciales o totales en avenidas como Niños Héroes, Insurgentes y Eje Central. Entre las movilizaciones destacadas, se encuentra una protesta de transportistas en Ecatepec, exigiendo mayor seguridad en las carreteras, aunque esta tiene un impacto menor en el centro de la ciudad.
El Centro de Orientación Vial de la CDMX ha informado que los cierres en Paseo de la Reforma comenzaron desde las primeras horas de la mañana, afectando el tramo desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo. Otras calles impactadas incluyen Avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas y 5 de Mayo, con cortes que podrían extenderse hasta la noche. Para garantizar la seguridad, la SSC-CDMX desplegará 260 elementos policiales, de tránsito y de primeros auxilios durante la Marcha LGBT+, además de implementar operativos en otras zonas de concentración.
El tráfico se agrava por la alta afluencia de vehículos, típica de los fines de semana, y la posibilidad de restricciones ambientales derivadas del programa Hoy No Circula. Esto convierte la movilidad en un desafío para los capitalinos. Las autoridades recomiendan evitar el Centro Histórico, Paseo de la Reforma y avenidas cercanas a los puntos de concentración, y optar por el transporte público. El Sistema de Transporte Colectivo Metro y el Metrobús operarán con horarios regulares, aunque estaciones como Zócalo (Línea 2) podrían registrar alta afluencia. También se sugieren rutas alternas como Periférico, Circuito Interior o Eje 1 Norte para quienes transiten en vehículo particular.
La Marcha del Orgullo LGBT+ 2025, que inicia oficialmente a las 12:00 horas, no solo es un evento de visibilidad y celebración, sino también un recordatorio de las demandas de la comunidad por igualdad y derechos. Sin embargo, su magnitud, combinada con las demás movilizaciones, genera un impacto significativo en la movilidad urbana. Los capitalinos deberán armarse de paciencia, planificar sus traslados con antelación y mantenerse informados a través de cuentas oficiales como @OVIALCDMX para conocer actualizaciones en tiempo real sobre el tráfico y los cierres viales.
Recomendaciones para los automovilistas:
Evita zonas afectadas: Paseo de la Reforma, Centro Histórico, Insurgentes y avenidas aledañas.
Usa transporte público: El Metro y Metrobús son las opciones más confiables hoy.
Consulta actualizaciones: Sigue a @OVIALCDMX en X para información en tiempo real.
Sal con tiempo: Los retrasos son inevitables, especialmente en el centro de la ciudad.
Rutas alternas: Considera Periférico, Circuito Interior o Eje 1 Norte para evitar congestionamientos.