Foro legislativo en CDMX prende alertas: motos, cómplices del 60% de robos violentos

Ciudad de México, 20 de junio de 2025.– Frente al alarmante uso de motocicletas en actos delictivos, legisladores capitalinos alzaron la voz y convocaron a un foro plural para discutir una urgente reforma legal que frene esta problemática. Según datos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en el 60% de los robos violentos cometidos en lo que va del año en la capital, los delincuentes utilizaron motocicletas como medio de escape.

El foro titulado “Reforma en materia de regulación del uso de motocicleta para evitar su uso en la comisión de hechos delictivos” fue organizado por el diputado Mario Enrique Sánchez Flores (PAN), presidente de la Comisión de Justicia Cívica y Defensoría Pública del Congreso de la Ciudad de México. En su intervención, el legislador señaló que ya se han recibido 10 propuestas de reforma, reflejo de la urgencia del tema.

“Tan solo en el primer trimestre de 2025 se denunciaron 754 robos de motocicletas, un aumento del 18% respecto al mismo periodo de 2024. Esto nos deja claro que la regulación actual es insuficiente y está rebasada”, expresó Sánchez Flores.

Por su parte, el diputado federal Miguel Ángel Guevara Rodríguez (PAN) subrayó que el marco normativo vigente data de 1995, y no responde a las necesidades de una ciudad que ha visto crecer exponencialmente el uso de motocicletas tanto para movilidad como para la comisión de ilícitos. “No se trata de señalar culpables, sino de construir soluciones desde lo legislativo”, afirmó.

Entre los principales vacíos identificados destacan la venta de motocicletas sin registro, el uso de placas clonadas, la falta de un padrón confiable y la eliminación de la NOM que regulaba el uso de cascos. Todo esto, aseguraron, representa áreas de oportunidad para robustecer la ley.

El foro se desarrollará los días 19 y 20 de junio, e incluirá paneles dedicados a plataformas digitales y repartidores, motoclubes y sociedad motociclista, fabricantes y distribuidores de vehículos (de gasolina y eléctricos), así como mesas sobre perspectiva legislativa y derecho comparado. También se contempla una mesa ciudadana abierta al público y una sesión final para consensuar rutas legislativas.

La discusión está sobre la mesa y apunta a generar una regulación más estricta que, sin criminalizar el uso de la motocicleta, impida que siga siendo utilizada como herramienta del crimen en la Ciudad de México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *