Ciudad de México, 19 de mayo de 2025.—Con miras al proceso electoral federal de 2026, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la creación de la Comisión Temporal de Presupuesto 2026, la cual será responsable de coordinar los trabajos técnicos y administrativos para la adecuada planeación presupuestaria del instituto.
La nueva comisión será presidida por la consejera Norma De la Cruz Magaña, y estará integrada por Rita Bell López Vences, Jorge Montaño Ventura y Uuc-kib Espadas Ancona. Su instalación formal se prevé para junio de este año, y desde entonces comenzará la labor de coordinación con las direcciones ejecutivas, unidades técnicas y órganos desconcentrados del INE.
Metas del SIJE rumbo a elecciones en Durango y Veracruz
En la misma sesión extraordinaria, el Consejo General también avaló las metas del Sistema de Información sobre el desarrollo de la Jornada Electoral (SIJE), que operará durante los Procesos Electorales Locales (PEL) 2024-2025 en Durango y Veracruz, así como en eventuales comicios extraordinarios.
Se estableció como objetivo que, el día de la jornada electoral (domingo 1 de junio de 2025), el sistema reporte entre 83.0% y 86.0% de casillas instaladas a más tardar a las 11:00 horas, y entre 91.0% y 94.0% antes del mediodía, con el propósito de brindar información oportuna a la ciudadanía.
Promueven voto informado y participación ciudadana
Durante la sesión, también se aprobaron recomendaciones para garantizar el voto libre e informado del funcionariado de Mesas Directivas de Casilla en la inédita elección de cargos del Poder Judicial. Además, se recibió el informe sobre la acreditación de observadores electorales en Durango y Veracruz, así como un resumen del proceso de observación en elecciones extraordinarias en municipios de Puebla.
INE cumple con sentencias del TEPJF
Finalmente, el Consejo General del INE dio cumplimiento a la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre la elección judicial, en la cual se definen los términos de “Mesas de Diálogo” y “Encuentros” entre candidaturas, así como reglas flexibles para su realización.
Asimismo, se respondió a una consulta de una asociación civil sobre los derechos político-electorales de la comunidad de la diversidad sexual y de género, reafirmando el compromiso del INE con el diálogo y la inclusión.