Por Juan Pablo Ojeda
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) activó una alerta por una zona de baja presión ubicada al sur de Guatemala, que presenta condiciones favorables para intensificarse y convertirse en el ciclón tropical Flossie. Esta perturbación interactúa con una vaguada monzónica frente a las costas del Pacífico Sur de México, lo que podría provocar lluvias muy intensas en diferentes estados del sur del país.
La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) reportó una probabilidad del 10 % de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas, y del 70 % en los siguientes siete días, por lo que el SMN ya alerta a la población sobre posibles precipitaciones significativas.
Regiones en alerta
El organismo advirtió sobre lluvias puntuales intensas en Oaxaca, Michoacán, Colima y Jalisco, así como lluvias muy fuertes en Guerrero, debido al efecto combinado del sistema y la vaguada monzónica.
Trayectoria y monitoreo
La zona de baja presión se localiza aproximadamente a 670 km al sur‑sureste de la desembocadura del río Suchiate, en la frontera México‑Guatemala, trasladándose lentamente hacia el oeste‑noroeste. Se estima que podría desarrollarse en tormenta tropical hacia finales de la semana, frente a las costas de Oaxaca y Chiapas.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos también supervisa esta área, conocida como Invest 95E, ante la posibilidad de evolución a depresión o tormenta tropical antes del fin de semana. De alcanzar tal condición, llevaría el nombre Flossie, según Fox Weather.
Temporada de huracanes en Pacífico activo
La alerta se produce en medio de una temporada de huracanes especialmente activa. La semana pasada, el huracán Erick golpeó el suroeste de México como categoría 3, causando apagones, daños en viviendas y varios fallecimientos.
¿Cómo se forma un ciclón tropical?
Un ciclón tropical se origina cuando hay una zona de baja presión en aguas tropicales con temperatura mínima de 26 °C. El calor y humedad liberan energía que fortalece el sistema. La rotación de la Tierra provoca que los vientos giren en espiral contraria a las manecillas del reloj en el hemisferio norte.
Etapas de desarrollo:
-
Perturbación tropical: baja presión.
-
Depresión tropical: vientos hasta 62 km/h.
-
Tormenta tropical: vientos de 63 a 118 km/h; recibe nombre.
-
Huracán: vientos ≥119 km/h; puede alcanzar hasta 900 km de diámetro y tener ojo central.