Ebrard adelanta revisión del T-MEC para reducir incertidumbre

Por Juan Pablo Ojeda

 

En un movimiento que busca dar certeza al panorama económico de América del Norte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se adelantará al segundo semestre de 2025, un año antes de lo originalmente pactado.

El anuncio lo hizo durante el evento “Hecho en México”, organizado por Stori, Kapital Bank y Banco Dondé, donde dejó en claro que el objetivo principal de esta decisión es reducir la incertidumbre económica que puede afectar tanto la inversión extranjera como la estabilidad de los mercados.

“Entre más rápido se reduzca la incertidumbre, es mejor para la inversión y para nuestra vida cotidiana”, explicó Ebrard ante empresarios y representantes del sector financiero. Según el funcionario, este adelanto fue consensuado con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, y busca crear un entorno de mayor previsibilidad para quienes invierten, producen o consumen en la región.

Ebrard reveló que las conversaciones entre los tres países podrían comenzar tan pronto como en el segundo semestre de este mismo año, lo que permitiría ir adelantando los términos clave de la revisión. La medida, dijo, también responde al entorno global cambiante, especialmente con la posibilidad del regreso de Donald Trump a la presidencia estadounidense en enero de 2025, lo cual genera tensiones comerciales y requiere una estrategia clara y anticipada.

El secretario fue claro en que la interdependencia económica entre los países del T-MEC hace inviable prolongar la incertidumbre: “La integración es tan alta, tan importante, que eso nos obliga a ponernos de acuerdo; si no lo hacemos, el costo económico es demasiado alto para todos”.

También aseguró que, aunque existen diferencias en algunos temas, el tono de las negociaciones ha sido positivo. Mencionó que el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, ha sido receptivo y ha mostrado apertura al diálogo. “Puede que no esté de acuerdo en todo, pero escucha, toma nota y ha facilitado la conversación en varios puntos”, comentó Ebrard.

En su intervención, el titular de Economía insistió en que tener reglas claras y anticipadas será un beneficio directo para empresas, trabajadores y consumidores. El adelanto de la revisión del T-MEC no es solo una jugada diplomática, sino una herramienta para reforzar la confianza en la región y evitar que los vaivenes políticos o económicos pongan en riesgo el avance logrado con este tratado comercial, considerado uno de los pilares del crecimiento regional.

Así, con el anuncio de Ebrard, México da el primer paso para poner orden en el tablero comercial de América del Norte, apostando por certidumbre, inversión y cooperación estratégica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *