“El Laberinto” de Tim Burton llega a CDMX

Por Juan Pablo Ojeda

 

Una línea de grafito puede ser la chispa de un universo completo en la mente de Tim Burton. Esa es la premisa con la que se abre paso “El Laberinto”, la nueva exposición inmersiva del icónico cineasta estadounidense, inaugurada este miércoles en la Ciudad de México.

El recorrido no es solo visual; es sensorial, onírico, inquietante. Desde el primer paso, el visitante se interna en un mundo donde insectos digitales se arrastran por el suelo, las paredes susurran con bocetos originales y puertas con dientes afilados parecen custodiar los secretos de más de 2,000 dibujos que Burton ha creado a lo largo de su carrera.

Aunque es mundialmente conocido por cintas como The Nightmare Before Christmas, Beetlejuice o Corpse Bride, Tim Burton es, ante todo, un dibujante analógico. Así lo afirma Álvaro Molina, escenógrafo de la muestra, quien comparte que el cineasta suele llevar siempre un cuaderno a mano. “Dibuja incluso en cenas. Si se enamora de un personaje, entonces piensa en llevarlo al cine”, comenta.

Un viaje a la mente burtoniana

“El Laberinto” invita al espectador a “entrar a la mente” de uno de los creadores más singulares del cine contemporáneo. El recorrido no es lineal, sino que se guía por el azar: un botón rojo determina cuál de las cuatro puertas se abre para cada visitante. Como en los universos que Tim ha creado, no hay una sola forma de vivir la experiencia.

Una vez dentro, la ambientación transporta a los asistentes al universo gótico, dulce y oscuro del director. Desde los dibujos originales de Frankenweenie hasta una sala completa dedicada a Edward Scissorhands, con una réplica a tamaño real del personaje interpretado por Johnny Depp, cada rincón es un tributo a su proceso creativo.

“Lo único que tenía antes de interpretar a Edward era un pequeño dibujo que Tim había hecho. Una sola mirada a ese dibujo fue todo lo que necesité para entenderlo”, se puede leer en una de las paredes, mientras de fondo suenan las icónicas tijeras metálicas del personaje.

Un guiño a México y un recorrido internacional

La exposición, que estará abierta hasta el 5 de octubre, guarda también un espacio especial dedicado a México, con ilustraciones inéditas pensadas específicamente para esta parada. Es un gesto que refuerza el vínculo del artista con el país, donde cuenta con una de sus bases de fans más apasionadas.

“El Laberinto” no es solo una muestra; es una vivencia teatralizada que ha recorrido ya ciudades como Madrid, París, Berlín, Bruselas, Barcelona y Milán, superando los 600 mil visitantes desde su estreno mundial hace tres años.

Con dirección artística de Felipe de Lyma y curaduría de Sarah Brown, esta instalación inmersiva convierte cada boceto en una puerta abierta a la imaginación, confirmando que, para Tim Burton, dibujar sigue siendo su forma más pura de crear mundos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *