Gobernadora de Guanajuato investigará a Diego Sinhue por posible conflicto de interés

Por Juan Pablo Ojeda

 

La nueva administración de Guanajuato, encabezada por la gobernadora Libia Denisse García, ha abierto una investigación formal contra el exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por un presunto conflicto de interés relacionado con una lujosa propiedad en Texas y vínculos con la empresa de seguridad Seguritech, que ha sido contratista del estado.

Durante una rueda de prensa en la que presentó la Convención Anual y Expo ANEAS 2025, García fue cuestionada sobre la relación entre Sinhue y la empresa, luego de que medios como PopLab revelaran que el exmandatario vive en The Woodlands, Texas, en una casa propiedad de Daniel Esquenazi Beraha, exrepresentante de Seguritech, firma que habría celebrado contratos millonarios con el estado desde 2012 y durante el sexenio de Sinhue.

La gobernadora fue clara: “El viernes iniciamos una investigación, por parte de la Secretaría de la Honestidad, para deslindar cualquier responsabilidad. No estoy aquí para defender a personas, contratos o empresas. Estoy para ver por el bien de Guanajuato”, dijo ante los medios.

La residencia donde habita actualmente la familia del exgobernador no solo llama la atención por su valor inmobiliario, sino por el vínculo con una figura clave de una empresa que ha ganado licitaciones públicas. Según la investigación de PopLab, los contratos entre el gobierno de Guanajuato y Seguritech han sido reservados y opacos, aunque se mantienen vigentes desde hace más de una década.

Pero el tema no queda ahí. Según revelaciones adicionales del semanario Zeta, Esquenazi no solo fue imagen pública de Seguritech, sino que además, durante el gobierno de Sinhue, se habría asociado con él y otros empresarios en un proyecto de desarrollo inmobiliario rural, lo que podría reforzar las sospechas sobre una posible red de favores o beneficios cruzados.

Hasta el momento, Diego Sinhue no ha ofrecido ninguna declaración pública sobre el caso, y se mantiene en silencio a pesar del creciente interés mediático y ciudadano.

Por su parte, el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción confirmó que ya turnó las denuncias correspondientes a diversas instancias, incluyendo la Secretaría de la Honestidad, el IACIP, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, y la Auditoría Superior del Estado.

Este caso representa uno de los primeros retos políticos para Libia Denisse García, quien asumió el poder bajo la promesa de mantener una administración transparente y autónoma, incluso respecto a figuras cercanas a su mismo partido.

La investigación apenas comienza, pero marca un posible parteaguas para la política de rendición de cuentas en Guanajuato, especialmente si se confirma que hubo mal uso de recursos o favores indebidos durante la administración anterior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *