Interceptan cargamento de metanfetamina que cruzó en ferry de Sinaloa a La Paz

Un operativo conjunto entre fuerzas federales permitió la detención de un hombre de 24 años que transportaba más de una tonelada de metanfetamina oculta bajo el piso de un tractocamión. La droga fue asegurada en un punto de revisión en La Paz, Baja California Sur, tras cruzar en ferry desde Mazatlán, Sinaloa, a través del puerto de Pichilingue.

El cargamento, escondido de manera sofisticada en el remolque del vehículo, consistía en 575 cajas de cartón con un peso aproximado de 1,100 kilos de metanfetamina. Las autoridades calificaron este decomiso como uno de los más relevantes en la región en lo que va del año.

 

Así fue el operativo

La acción fue coordinada por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional, Fiscalía General de la República (FGR) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Durante una inspección rutinaria con el uso de Rayos Gamma y un canino especializado en detección de narcóticos, los elementos detectaron irregularidades en el piso de madera del remolque. Al levantarlo, se encontraron los paquetes ocultos con metanfetamina en su interior.

 

Ruta del narcótico: de Sinaloa al Mar de Cortés

Según reportes, el tractocamión tenía placas del estado de California, aunque su trayecto inició en Mazatlán, Sinaloa, desde donde cruzó por vía marítima a bordo de un ferry comercial hacia el puerto de Pichilingue, en La Paz.

Este tipo de rutas son utilizadas con frecuencia por el crimen organizado para disfrazar el tráfico de drogas en transporte de carga, ya que permiten evitar algunos retenes terrestres y facilitan el cruce hacia zonas con alta movilidad turística y comercial.

 

El conductor quedó detenido

Tras el hallazgo, el conductor fue detenido en el lugar, se le leyeron sus derechos constitucionales y fue puesto a disposición del Ministerio Público federal, quien determinará su situación legal. Hasta el momento, no se ha revelado si el joven tiene antecedentes o vínculos directos con algún grupo del crimen organizado.

 

Autoridades reafirman su compromiso

Las instituciones que participaron en el operativo señalaron, a través de un comunicado conjunto, que mantendrán la vigilancia y los operativos coordinados para evitar que sustancias como la metanfetamina continúen llegando a diferentes puntos del país.

La metanfetamina es una de las drogas sintéticas más rentables y dañinas, debido a su bajo costo de producción y su alto poder adictivo, lo que la convierte en un objetivo prioritario en la lucha contra el narcotráfico.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *