México asistirá como observador a cumbre de los BRICS en Brasil

Por Juan Pablo Ojeda

 

En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que el canciller Juan Ramón de la Fuente asistirá como observador a la próxima cumbre del grupo BRICS, que se celebrará en Brasil los días 6 y 7 de julio.

Sheinbaum aclaró que México no forma parte de este bloque de países emergentes, pero sí puede participar en calidad de país observador. “Vamos como observadores, va a ir Juan Ramón de la Fuente”, puntualizó la mandataria, dejando claro que su gobierno está atento al reordenamiento de los equilibrios internacionales sin comprometer su soberanía o alinearse por completo con bloques ajenos.

Los BRICS —integrados actualmente por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y otros cinco países recientemente incorporados— celebrarán esta reunión en Río de Janeiro con el objetivo de expandir su influencia en el llamado Sur Global, impulsados principalmente por la visión estratégica de China.

La cumbre estará marcada por notorias ausencias. El presidente de China, Xi Jinping, no asistirá y será representado por su primer ministro, Li Qiang. Lo mismo sucederá con el mandatario ruso, Vladímir Putin, quien será sustituido por el canciller Serguéi Lavrov, debido a las órdenes de arresto que pesan sobre él desde la Corte Penal Internacional.

Quien sí participará de forma presencial será el primer ministro de India, Narendra Modi, como parte de una gira que incluye escalas por países de África y América del Sur, en un claro intento de fortalecer los lazos con economías emergentes.

La asistencia de México como observador a esta cumbre es un gesto simbólico, pero estratégico, especialmente en un contexto internacional donde varias naciones del continente buscan renegociar aranceles con una posible segunda presidencia de Donald Trump en Estados Unidos. En ese panorama, los BRICS se presentan como una alternativa de interlocución económica y política.

Para México, este acercamiento no implica un cambio de bando, pero sí una señal de que el país está dispuesto a diversificar sus relaciones exteriores y analizar nuevos espacios de cooperación, sin romper sus lazos con sus tradicionales socios comerciales. La presencia de Juan Ramón de la Fuente, un diplomático con trayectoria multilateral, refuerza esa intención de diálogo y observación crítica del entorno global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *