Por Juan Pablo Ojeda
México está más de moda que nunca. En 2024, el país no solo ratificó su posición como el sexto país más visitado del mundo, sino que también rompió récords en llegada de turistas, inversión extranjera y empleo en el sector, de acuerdo con datos de ONU Turismo difundidos por la Secretaría de Turismo (Sectur).
Con 45 millones de turistas internacionales recibidos, el país tuvo un crecimiento del 7.4% respecto a 2023, lo que además lo consolidó como el segundo destino más popular del continente americano, únicamente detrás de Estados Unidos.
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, explicó que uno de los motores de este crecimiento fue el turismo aéreo. En 2024, llegaron 23.2 millones de turistas por vía aérea, lo que representa un incremento del 1.5% frente al año anterior y un impresionante 18% más que en 2019, el año previo a la pandemia.
Pero el impulso turístico no solo se mide por llegadas. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que, en total, 86.4 millones de visitantes internacionales pisaron suelo mexicano durante 2024. Eso generó una derrama económica de 32 mil 956 millones de dólares, lo que representa un 34.1% más que en 2019 y un fuerte impulso a la economía nacional.
En lo que va de 2025, la tendencia se mantiene firme. En los primeros cuatro meses del año, 31.5 millones de visitantes llegaron a México, lo que equivale a un aumento del 13.3% respecto al mismo periodo de 2024. En ese mismo lapso, se generaron 13 mil 310 millones de dólares, un 6.4% más que en el año anterior.
Otra industria que sigue creciendo es la de los cruceros. Durante este periodo, 4.3 millones de pasajeros arribaron a costas mexicanas, generando una derrama de 368.7 millones de dólares, un incremento del 13.2% respecto al año pasado.
La secretaria Rodríguez Zamora también resaltó la confianza del capital extranjero en el sector turístico mexicano. Tan solo en 2024, la inversión extranjera directa (IED) turística ascendió a 2 mil 870 millones de dólares, lo que equivale al 7.8% del total de la IED nacional.
En términos de crecimiento económico, el PIB turístico de 2023 cerró en 2.6 billones de pesos, con un crecimiento real del 4.4%, superando al PIB nacional que creció un 3.2%. Esto representa una aportación del 8.6% al PIB total del país.
También el empleo en el sector va al alza. Al finalizar el primer trimestre de 2025, el turismo empleaba a 5 millones de personas, un incremento del 2.9% respecto al mismo periodo del año anterior.
Con estos resultados, México no solo mantiene su lugar en la élite turística global, sino que aspira a convertirse en el quinto país más visitado del mundo para 2030, como parte de los objetivos del Plan México. La secretaria subrayó que eventos como la Copa Mundial de 2026, donde México será sede, serán clave para alcanzar esa meta.
“México es un destino que ha cautivado a millones de personas en todo el mundo, gracias a su grandeza cultural. Viajar por nuestro país es vivir una experiencia única, llena de diversidad”, concluyó Rodríguez Zamora.
México ratifica su posición como el sexto país más visitado del mundo en 2024, de acuerdo con @UNWTO. 💯
Nuestro país se consolida como potencia turística global. 🌐
¡45 millones de turistas internacionales nos visitaron en 2024! 🤩Más información ⬇️https://t.co/D0AzndClPN pic.twitter.com/R9WP9J1Bmp
— SECTUR México (@SECTUR_mx) June 20, 2025