México, entre los países más afectados por robo de cuentas de streaming en 2024

Por Juan  Pablo Ojeda

 

Más de 7 millones de cuentas de streaming fueron comprometidas en 2024, y México se ubicó entre los países más afectados, reveló un estudio de Kaspersky Digital Footprint Intelligence. Las plataformas más vulneradas fueron Netflix, Disney+ y Amazon Prime Video, con credenciales filtradas a través de campañas de cibercrimen cada vez más sofisticadas que aprovecharon la descarga de software pirata, extensiones de navegador y aplicaciones no oficiales.

Según el reporte, se identificaron 7 millones 35 mil 236 credenciales filtradas a nivel global. Netflix lideró con más de 5.6 millones de cuentas comprometidas, mientras que Disney+ acumuló 680 mil 850 cuentas vulneradas. En ambos casos, México ocupó el segundo lugar en afectaciones, solo detrás de Brasil.

En el caso de Amazon Prime Video, aunque la cifra fue menor (mil 607 cuentas filtradas), México encabezó el listado de países más perjudicados, seguido por Brasil y Francia.

“Lo que empieza con una contraseña comprometida puede derivar en robo de identidad o fraude financiero, sobre todo si se reutilizan las credenciales en otras plataformas”, advirtió Isabel Manjarrez, investigadora del equipo de seguridad de Kaspersky.

Kaspersky destacó que los ciberdelincuentes no obtienen las credenciales directamente de los servicios de streaming, sino mediante malware oculto en contenidos descargados de sitios no oficiales. Una vez que un dispositivo es infectado, el software malicioso accede a datos sensibles como cookies, tarjetas bancarias y contraseñas, que luego se venden en foros clandestinos o se difunden gratuitamente para ganar notoriedad criminal.

La investigación resalta un grave riesgo digital en un momento en que las plataformas de entretenimiento se han convertido en parte esencial de la vida diaria, especialmente en México, uno de los mercados con mayor adopción de servicios OTT en América Latina.

Recomendaciones para usuarios:

  • Evitar sitios de descarga no oficiales.

  • No instalar extensiones sospechosas o aplicaciones fuera de tiendas oficiales.

  • Activar sistemas de autenticación de dos pasos.

  • Utilizar soluciones antivirus confiables.

  • No reutilizar contraseñas entre plataformas.

La compañía de ciberseguridad subraya que los criminales digitales están enfocando sus ataques en los espacios donde los usuarios bajan la guardia, por lo que urge a mantener una cultura de prevención digital activa frente al creciente número de amenazas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *