Por Juan Pablo Ojeda
En el marco de la histórica elección del nuevo Poder Judicial mediante voto popular, diversas voces de la oposición política y civil han manifestado su rechazo al proceso, al que califican como ilegal, improvisado y perjudicial para el Estado de derecho.
Aunque miles de ciudadanos acudieron a las urnas con entusiasmo, otros lo hicieron en medio del escepticismo y la crítica. En redes sociales, opositores al gobierno de la Cuarta Transformación (4T) se han pronunciado abiertamente en contra del proceso, asegurando que responde a intereses políticos más que a un verdadero fortalecimiento de la justicia.
Claudio X. González: “Una elección hechiza”
El empresario y activista Claudio X. González, conocido por su oposición al oficialismo, enumeró en su cuenta personal de X (antes Twitter) ocho razones por las que decidió no votar, entre las que destaca que esta elección “deviene de una elección de Estado” y de una “sobre-representación en el Congreso obtenida mediante la colonización del INE y presión ilegal sobre el Senado y la Suprema Corte”.
González señaló que esta votación, en su opinión, “afecta el Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos, la división de poderes, la democracia y la República”, además de tener un impacto negativo en inversión, empleo y crecimiento económico.
Criticó también que los jueces no deban ser electos por voto popular, porque su lealtad debe ser a la ley, no al electorado, y calificó todo el proceso como “caótico, opaco, improvisado y sectario”, dominado por la estructura de Morena.
“El más preparado de los abogados no entiende la complejidad de estas boletas. Para el ciudadano común, es un galimatías. Lo que prevalecerá será el acarreo, la compra de votos y los infames acordeones. Si votas con acordeón, alguien más elige por ti”, publicó.
Además, denunció que el INE no destruirá las boletas no utilizadas, lo que, según él, permitiría al oficialismo simular niveles de participación para “legitimar un ejercicio espurio”.
Marko Cortés: “Un día de luto nacional”
Por su parte, Marko Cortés, líder del Partido Acción Nacional (PAN), calificó este 1 de junio como un día de luto nacional, al considerar que se destruye lo que quedaba del Estado de derecho en México.
“Con la estructura clientelar del gobierno, serán impuestos jueces, magistrados y ministros. No serán electos por ser capaces ni populares, sino por su sumisión al régimen”, afirmó el senador.
Alazraki: “No es una elección, es acarreo”
El publicista y empresario Carlos Alazraki, también opositor del actual gobierno, lanzó fuertes críticas en su cuenta de X al declarar que esta jornada “no es una elección judicial, sino otro acto de acarreo masivo de Morena”. Además, calificó de “traidores” e insultó a quienes decidieron participar en la votación.
Estas declaraciones se suman al amplio debate público que ha rodeado a la elección judicial impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en lo que ha sido promovido como un acto de democratización del sistema judicial, pero que también ha sido fuertemente cuestionado por diversos sectores.
Mientras tanto, las urnas continúan abiertas y la nación observa de cerca una jornada que marcará un antes y un después en la forma en que se ejerce la justicia en México.