Por Juan Pablo Ojeda
La Iglesia La Luz del Mundo vuelve al ojo del huracán, esta vez por su presunta participación indebida en el proceso electoral para la elección judicial del próximo 1 de junio. Una reciente investigación periodística reveló que líderes de esta organización religiosa estarían orientando a sus fieles para votar por candidatos cercanos a sus intereses, lo que ha encendido alertas sobre una posible violación a la laicidad del Estado mexicano.
El escándalo tomó fuerza tras la filtración de audios donde supuestos voceros de la iglesia hacen referencia directa a una lista de aspirantes al poder judicial que, según ellos, deben recibir el voto de la comunidad. Incluso se señala que las instrucciones provendrían desde prisión, donde permanece recluido Naasón Joaquín García, líder internacional de la congregación, condenado en Estados Unidos por abuso sexual infantil y pornografía.
Entre los nombres mencionados figuran Job Daniel Wong, aspirante a magistrado de circuito; Madián Sinaí Menchaca Sierra, hija de un obispo de la iglesia y candidata a jueza de distrito; así como Cesiah León Rocha, Eluzai Rafael Aguilar y Elías Luna Cortés, también postulados como jueces de distrito. La elección de estos perfiles tendría como supuesto objetivo “descongelar cuentas” de la iglesia bloqueadas por autoridades mexicanas.
Los materiales difundidos muestran cómo en reuniones internas y a través de mensajes compartidos en medios privados de comunicación, los líderes religiosos estarían promoviendo el voto en favor de dichos candidatos. Un evento que causó particular preocupación fue una asamblea programada en un hospital del ISSSTE en Ensenada, Baja California, la cual fue suspendida tras la publicación de los audios. En ese espacio se habrían dado indicaciones precisas sobre cómo y por quién votar, apelando a la “obediencia al siervo de Dios”.
Hasta el momento, ni el Instituto Nacional Electoral (INE) ni el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) han emitido comunicados oficiales al respecto. No obstante, expertos en derecho constitucional y electoral advierten que, de confirmarse la intervención de una agrupación religiosa en el proceso de elección de jueces, se estaría ante una violación directa al principio de separación Iglesia-Estado, consagrado en la Constitución mexicana.
Tampoco ha habido posicionamiento formal por parte de La Luz del Mundo. La organización religiosa, que ha sido objeto de múltiples controversias en años recientes, se enfrenta ahora a una nueva acusación, esta vez en un contexto electoral inédito en México, donde por primera vez la ciudadanía podrá votar para decidir parte del poder judicial.
El caso pone sobre la mesa temas fundamentales como la independencia judicial, la influencia indebida de actores religiosos en la política nacional y la necesidad de garantizar procesos democráticos libres de presiones externas.