Sheinbaum responde a reportes de sanciones de EE.UU. y respalda a Marina del Pilar

Por Juan Pablo Ojeda

 

Sheinbaum defiende a Marina del Pilar y desestima reportaje sobre vínculos del narco con políticos mexicanos

Durante la conferencia matutina del 20 de mayo, conocida como “la mañanera del pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, abordó temas candentes del escenario político nacional, incluyendo la polémica sobre una posible revocación de mandato para la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y recientes reportajes en medios estadounidenses que sugieren vínculos entre políticos mexicanos y el narcotráfico.

Respaldo a Marina del Pilar ante señalamientos de corrupción

Al ser cuestionada por las peticiones ciudadanas que piden aplicar la revocación de mandato a la mandataria bajacaliforniana por presunta corrupción, Sheinbaum reafirmó su respaldo a Marina del Pilar.

“Ella cuenta con mi apoyo. No hay nada que tenga que ver con una investigación que conozca la Fiscalía General de la República (FGR) en su contra. Hace buen trabajo, la gente la quiere mucho”, expresó la presidenta.

Aprovechó además para defender el derecho a la libre manifestación, señalando que en México “somos un país libre” y que quienes no estén de acuerdo con las autoridades, pueden expresarlo libremente.

Sobre las sanciones y reportes de presuntos vínculos con el narcotráfico

En la misma sesión, una reportera preguntó a la mandataria federal sobre un reportaje de la agencia independiente ProPublica, firmado por el periodista Tim Golden, en el que se señala que el gobierno de Estados Unidos analiza imponer sanciones a políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

Sheinbaum fue enfática en su respuesta:

“Ese periodista ya tiene historia de dar noticias sin fuentes. Recuerden que su último reportaje también vinculaba a AMLO con el narco, sin pruebas. Hay que tomar las cosas de quien vienen.”

La mandataria reiteró que, si Estados Unidos tuviera evidencia contra cualquier ciudadano mexicano, debe seguir el procedimiento diplomático y legal establecido:

“El Departamento de Justicia de EE.UU. tendría que notificar formalmente a la FGR. Ese es el protocolo”, subrayó.

Cero protección a quienes tengan vínculos ilícitos

Sheinbaum dejó claro que su gobierno no protegerá a nadie, independientemente de su posición, si existen pruebas en su contra:

“Si alguien tiene evidencia en su contra por corrupción o por vínculos con el crimen, no vamos a encubrirlo.”

Recordó el caso del exsecretario de Defensa, general Salvador Cienfuegos, detenido en EE.UU. en 2020 y luego liberado tras comprobarse que la investigación carecía de sustento sólido.

“Cuando la FGR pidió la información, no había nada. Esa fue la razón por la que regresó a México.”

Contexto político sensible

El respaldo a Marina del Pilar ocurre en un momento en que se han difundido rumores sobre el retiro de visas a funcionarios mexicanos, lo que ha alimentado especulaciones sobre investigaciones internacionales en curso.

Aunque la presidenta descartó que existan procedimientos oficiales abiertos, el tema pone en el centro del debate la relación entre México y Estados Unidos en materia de justicia y cooperación antidrogas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *