Sheinbaum y Carney respaldan T-MEC y visas

Por Juan Pablo Ojeda

 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo una llamada telefónica con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, en la que ambos mandatarios reafirmaron su compromiso con la continuidad del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y con el Programa de trabajadores agrícolas temporales.

Durante su habitual conferencia matutina, Sheinbaum detalló que en la conversación se subrayó la importancia de mantener y fortalecer el acuerdo comercial trilateral, que representa un eje clave para la competitividad de América del Norte.

“Hablamos de la importancia del Tratado, de que Canadá y México estamos de acuerdo en que obviamente se mantenga el tratado comercial. Está también el comercio entre México y Canadá”, declaró la mandataria.

Además, Sheinbaum agradeció que el primer ministro Carney haya refrendado el compromiso de mantener las visas de trabajo para mexicanos, particularmente dentro del programa bilateral que permite a miles de trabajadores agrícolas laborar de manera legal y temporal en Canadá.

“Manifestó, y lo agradecemos, que se van a mantener las visas de trabajo que se tienen con Canadá. Está de acuerdo y considera que es muy importante que continúe el programa”, señaló.

Un modelo exitoso de migración laboral

El Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México–Canadá (PTAT), implementado desde 1974, ha sido considerado un modelo de cooperación laboral internacional, al permitir la migración ordenada y digna de trabajadores del campo. En 2024, más de 25 mil mexicanos participaron en este programa, que ha contribuido significativamente a mejorar la relación bilateral.

Según un mensaje previo difundido por el Gobierno de México, en la llamada también se abordaron asuntos prioritarios de la agenda bilateral, como el fortalecimiento del PTAT y el papel del T-MEC como herramienta estratégica ante los desafíos comerciales actuales.

Tensión con EE.UU. por el T-MEC

El compromiso reafirmado entre México y Canadá ocurre en un contexto de tensión con Estados Unidos, luego de que el presidente Donald Trump acusara recientemente a sus socios comerciales de no cumplir con los términos del T-MEC, y anunciara que su gobierno impulsará una renegociación del acuerdo.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha reactivado una guerra comercial global. Aunque aún no ha aplicado sus llamados “aranceles recíprocos” de forma generalizada, México y Canadá ya enfrentan gravámenes del 25% sobre acero y aluminio, así como impuestos a componentes automotrices que no cumplen con las reglas del tratado.

Frente a este panorama, el diálogo estrecho entre México y Canadá cobra relevancia estratégica para la defensa de sus intereses comerciales y laborales ante posibles cambios impulsados desde Washington.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *