UNAM homenajea a Rita Guerrero con documental gratuito de Santa Sabina

Por Juan Pablo Ojeda

El legado de Rita Guerrero, una de las voces más icónicas del rock mexicano, será celebrado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con una función especial del documental Santa Sabina. Exorcismo en Los Pinos. La proyección gratuita se llevará a cabo el próximo jueves 22 de mayo a las 19:00 horas en Las Islas de Ciudad Universitaria, y forma parte de las actividades del Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM) en colaboración con la revista Chilango.

Este homenaje no es casual: la fecha coincide con el aniversario del nacimiento de la cantante, quien dejó una profunda huella en la cultura musical del país. Reconocida por su fuerza escénica y estilo único, Rita lideró a Santa Sabina desde su fundación en 1988 hasta los años 2000, fusionando rock progresivo, gótico, jazz y sonidos orientales, en presentaciones cargadas de misticismo y contenido social.

El documental, dirigido por Paco Guerrero, retrata el último concierto de Santa Sabina en el Complejo Cultural Los Pinos. En él, antiguos integrantes de la banda se reúnen para reinterpretar su emblemático repertorio junto a un coro e invitados especiales como Alfonso André, Jessy Bulbo, Salvador Moreno, Dafne Carballo, Iraida Noriega, Ximena Mor y Sandrushka Petrova. La experiencia audiovisual no solo reconstruye un recital, sino que ofrece una mirada íntima y sensible al universo simbólico de Santa Sabina.

Rita Guerrero, quien falleció en 2011 a causa de cáncer de mama, no solo fue una pionera en la escena del rock alternativo mexicano, sino también una artista profundamente comprometida con causas sociales, como el apoyo abierto al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

La UNAM ha convocado a toda su comunidad y al público en general a esta función especial, que representa una oportunidad única para revivir la magia de Santa Sabina, conocer más sobre la trayectoria de Rita y conectar a nuevas generaciones con su mensaje artístico, poético y político.

La entrada será libre y gratuita, en un evento que promete ser tanto un viaje sonoro como un acto de memoria y celebración. Una cita imperdible para quienes crecieron con la música de Santa Sabina y para quienes están por descubrirla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *